miércoles, 19 de marzo de 2014

Resumen semanal

Esta semana, hemos trabajado con la base de datos y hemos terminado los ejercicios básicos sobre la base de datos. Hemos buscado unas series de definiciones y hemos publicado en el blogs un pequeño resumen sobre la Ley Orgánica de protección de datos ( puede verse en mi blog). Ahora estamos haciendo un ejercicio sobre relaciones de bases de datos.
P.D: Hoy  es el día del padre, así pues agradecerle a vuestros padres todo lo que hacen por vosotros día a día.

martes, 18 de marzo de 2014

Ley Orgánica de protección de datos

La ley Orgánica de datos es la ley que se encarga de proteger nuestros datos en la red. Y es que en este mundo tecnológico, no somos conscientes de que cualquier cosa que colguemos en la red, puede ser visto por cualquier persona y por cualquier medio, y puede ser utilizado para cualquier fin. Así pues, es necesario una ley que nos permita estar seguros en la red y además, asegure que ningún dato que colguemos, sea utilizado sin nuestro permiso, para cualquier actividad delictiva. Por último, veo que es interesante que esta ley esté vigente en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana porque hemos llegado a tal punto que todo está bajo el control de los medios informáticos.
La Ley Orgánico Protección de datos  se divide en tres niveles de seguridad:
-Básico: Datos de carácter personal (nombres, direcciones, teléfonos)
-Medio: Datos relativos a la comisión de infracciones administrativos o penalos, Haciendo público, Servicios Financieros, solvencias patrimonial y crédito.
-Alto: Datos relacionados con la ideología, origen nacional, salud..
formación: colegios, información sobre patrimonio familiar...
salud: centro médico, mutuo, historial médico..

lunes, 10 de marzo de 2014

RESUMEN SEMANAL

Esta semana ha sido muy entretenida porque hemos empezado con un tema nuevo: la base de datos. Esta se utiliza en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana, y aunque no somos conscientes de esto, día a día se utilizan bases de datos para hacer consultas, como por ejemplo en una tienda de ropa para consultar los artículos agotados, en los supermercados para comprobar el precio de un alimento... estas bases de datos deben ser previamente programadas por personas especializadas en esto, y las cuales están remunerados. Y es a esto lo que estamos aprendiendo en este tema. Así pues, hemos programado una base de datos con formulario, consulta y tabla de los alumnos que asisten a una clase. Esta actividad la he tenido que realizar en pareja porque no podía descargarme el programa.