Ejercicios de programación
EJERCICIO1
PROGRAM
EJER01;
var
a,b,c:INTEGER;
BEGIN
{Empezamos
con lo básico, un programa que escribe la suma de 2 números en
pantalla}
a:=4;
b:=3;
{Se
asigna un valor cualquiera a las variables "a" y "b"}
c:=a+b;
WRITE
(c); {Muestra en pantalla el valor de la suma}
END.
PROGRAM
EJER1B;
USES
CRT; {Lo usamos para poder borrar la pantalla}
VAR
a,b,c:INTEGER;
BEGIN
ClrScr;
{Limpiamos la pantalla}
WRITELN
('Este programa suma dos números:');
WRITELN
(' ');
WRITE
('Introduzca un numero: '); READLN (a);
WRITE
('Introduzca otro numero: ' ); READLN (b);
WRITELN
(' ');
c:=a+b;
WRITE
('EL RESULTADO ES: ');
WRITE
(c);
END.
Explicación del ejercicio
Para
comenzar, introducimos el nombre del programa mediante el comando
PROGRAM EJER1B, y a continuación, introducimos el comando USES CRT
para añadir la opción de poder borrar la pantalla para poder
realizar nuevamente otra operación sin tener el obstáculo de la
operación realizada anteriormente, además de añadir también el
formato (INTEGER). Al empezar con nuestro programa, mediante el
comando USES CRT que introducimos al principio, asignamos el comando
ClrScr, para poder limpiar la pantalla. Con el comando writeln
podemos introducir la opción de sumar dos variables que estén entre
''. Seguidamente introducimos la variable a mediante WRITE dentro de
las '' y con READLN escribimos esta variable. Así pues, introducimos
nuestra segunda variable a sumar,b ,mediante WRITE y con la opción
READLN la escribimos. Y por último, la opción WRITE nos permite
escribir la solución.
EJERCICIO
2.
PROGRAM
EJER02;
USES
CRT;
VAR
x,y:INTEGER;
VAR
suma,rest,mult,divi:INTEGER;
BEGIN
x:=10;
y:=2;
suma:=x
+ y;
rest:=x
- y;
mult:=x
* y;
divi:=x
div y;
ClrScr;
WRITE('SUMA:');
WRITELN(suma);
WRITE('RESTA:');
WRITELN(rest);
WRITE('MULTIPLICACION:');
WRITELN(mult);
WRITE('DIVISION:');
WRITELN(divi);
END.
Explicación del ejercicio
Introducimos
el nombre del ejercicio en la primera parte. A continuación
introducimos el nombre de las variables que vamos a necesitar, x y,
mediante INTEGER. Y también la opción de suma, rest, mult, divi, y
le damos a integer.
Entonces,
introducimos el valor de cada variable, por ejemplo, x:10 y y:2. Con
la opción suma, sumamos x e y. Con la resta rest x e y. Con la mult
multiplicamos x*y y con la divi dividimos x e y.
Después
introducimos el comando ClrScr, y a continuación, mediante WRITE
(que usamos en el ejercicio anterior para escribir lo que deseemos
realizar) escribimos entre paréntesis 'suma' y le damos a WRITELN y
nos sale la suma de los dos números que introducimos en las
variables. Y así con la rest, mult, divi.
EJERCICIO 3
lado1 = 3 lado2 = 4
área del rectángulo=lado1 * lado2
PROGRAM
EJER03;
USES
CRT;
VAR
lado1,lado2:INTEGER;
VAR
area:INTEGER;
BEGIN
{Este
programa nos va a servir para calcular el area de un rectángulo}
{Damos
valores para las variables}
lado1:=3;
lado2:=4;
area:=lado1*lado2;
{Calculamos el area}
ClrScr;
WRITE
('AREA DEL RECTANGULO: '); WRITE (area); {Lo mostramos en pantalla}
END.
Explicación del ejercicio
Queremos
calcular el área de un rectángulo. Para ello, necesitamos una
programación que realice los cálculos rápidamente y además que no
nos cause problemas.
Así
pues, introducimos el nombre del ejercicio y introducimos la opción
USES CRT, para poder borrar la pantalla. Introducimos el nombre de
las variables, mediante VAR lado1, lado2: INTEGER. Y mediante VAR
introducimos area, y luego INTEGER.
A
continuación, comenzamos a programar nuestros cálculos.
Introducimos los valores para las variables, por ejemplo, lado1:3;
lado2:4; y introducimos también la fórmula del cálculo de área,
haciendo uso del nombre de las variables introducidas. Así que,
escribimos area:= lado1*lado2. Una vez que hemos metido todos los
datos necesarios, introducimos ClrScr. Por último, escribimos
mediante WRITE el área del rectángulo, y por último, con WRITELN,
mostramos el valor en la pantalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario